Enfermedades tratadas por un coloproctólogo
Existe un gran número de enfermedades y síntomas por los cuales es recomendable acudir a un Especialista en Cirugía de Colon y Recto:
- Incontinencia fecal y estreñimiento.
- Hemorroides o enfermedad hemorroidal.
- Fisura anal.
- Abscesos, Fístulas e Infecciones Anorrectales.
- Dermatosis Perianales.
- Prolapso y Úlcera Rectal.
- Tumores del Colon Recto y Ano
- Lesiones rectoanales por Radioterapia
- Enfermedades del Apéndice cecal
- Endometriosis colorrectal
- Divertículos de colon
- Complicaciones quirúrgicas de la Enfermedad inflamatoria intestinal (Colitis ulcerosa, Enfermedad de Crohn, Colitis indeterminada)
- Angiodisplasias de colon
- Pólipos de colon y recto
- Cáncer de Colon, Recto y Ano
- Vólvulo
- Rectocele.
Además existen otras condiciones aparentemente no relacionadas en las cuales también es conveniente acudir a este especialista. Dentro de las enfermedades del colon destacan la enfermedad diverticular y el cáncer colorrectal.
Enfermedad diverticular
La enfermedad diverticular se presenta principalmente en pacientes mayores de 50 años y se caracteriza por la inflamación de los “divertículos” que son pequeñas formaciones saculares ubicadas en la pared del colon. Estos divertículos habitualmente no causan síntomas, excepto cuando se complican (inflamación, hemorragia o perforación). Cuando ocurre inflamación diverticular el paciente presenta dolor abdominal, principalmente en el lado izquierdo, junto con fiebre, náuseas y, ocasionalmente, vómitos. Los divertículos de colon no precisan tratamiento sin no ocasionan síntomas. El tratamiento de las complicaciones puede ir desde el manejo con régimen junto con antibióticos hasta la intervención quirúrgica, la cual en los últimos años se realiza mediante laparoscopia.
Cáncer colorrectal
El cáncer de colon es la segunda causa y la séptima causa de muerte por cáncer en Panamá y Chile, respectivamente, siendo una patología que ha ido en aumento en los últimos años. Tiene distintas formas de manifestarse como presentar deposiciones con sangre, dolor abdominal, baja de peso o como anemia crónica. Ante la sospecha de un cáncer debe realizarse una colonoscopia, la cual nos confirma el diagnóstico. El tratamiento es la cirugía realizando la resección del segmento del colon comprometido ya sea en forma tradicional o por vía laparoscópica. En los últimos años se han producido grandes avances en el manejo del cáncer del colon, logrando realizar diagnósticos más tempranos y con eso un mejor pronóstico para los pacientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario