Buscar este blog

domingo, 11 de noviembre de 2018

Cirugía ortopédica y traumatología


La Traumatología y Cirugía Ortopédica es la Especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, desarrollo, conservación y restablecimiento de la forma y de la función de las extremidades, la columna vertebral y sus estructuras asociadas, por medios médicos, quirúrgicos y físicos.

La Especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología ha experimentado profundos cambios cuantitativos y cualitativos, sobre todo en lo que se refiere al desarrollo de nuevas técnicas tanto en el campo del diagnóstico como en la terapéutica.
Desde tiempo inmemorial el hombre se ha preocupado de recuperar y rehabilitar a los individuos que habían perdido sus condiciones físicas naturales, como consecuencia de afecciones patológicas o por los accidentes acaecidos en sus vidas. Los primeros ensayos terapéuticos sobre el sistema músculo-esquelético fueron probablemente gestos intuitivos impuestos por la necesidad: contener una hemorragia, curar una herida, inmovilizar una fractura. La medicina primitiva se caracteriza por elementos mágicos y empíricos. El objetivo en la historia era recuperar al paciente hasta su estado funcional y anatómico óptimo.

La ortopedia moderna se interesa por el estudio de la forma y la función de sistema músculo-esquelético y su acción está encaminada contra aquellas afecciones que deforman la arquitectura del cuerpo humano alterando el equilibrio de sus mecanismos y contra aquellas enfermedades de los huesos o tejidos blandos que dan lugar a pérdida de forma o de función.

El campo de acción de esta Especialidad incluye la valoración clínica, el diagnóstico, la prevención, el tratamiento por medios quirúrgicos y no quirúrgicos y la rehabilitación adecuada a la atención del paciente portador de enfermedades congénitas y adquiridas, de deformidades y de alteraciones funcionales traumática y no traumática del aparato locomotor y sus estructuras asociadas.

Contenidos generales de la especialidad:


Aspectos básicos:

 -Conocimientos anatómico, biomecánico, bioquímico y fisiológico de los sistemas, órganos y tejidos implicados en el aparato locomotor y sus estructuras asociadas.


 -Conocimientos anatomopatológico, fisiopatológico, microbiológico e inmunológico de las enfermedades congénitas, traumáticas, inflamatorias, degenerativas, metabólicas y tumorales que afecten primitiva o secundariamente a los miembros, la columna vertebral y sus estructuras asociadas.


 Aspectos asistenciales:


-Conocimientos para su selección, realización e interpretación de los procedimientos diagnósticos, clínicos, instrumentales y de laboratorio, específicos de especialidad.

-Conocimientos farmacológicos para su indicación y aplicación.


- Conocimientos de los procedimientos de Rehabilitación y Medicina Física.

 - Conocimiento para su selección, indicación y realización de los procedimientos terapéuticos manuales e instrumentales, cruentos e incruentos.

 - Conocimientos suficientes en el campo de la prevención, la psicología y la medicina social para la orientación a dichos campos de los problemas asistenciales de la  especialidad.

Objetivos específicos de la Especialidad:


El programa formativo debe proporcionar las bases para la formación teórica y la adquisición de las habilidades quirúrgicas.


Conocimientos teóricos:


- Anatomía funcional y quirúrgica del aparato locomotor.

- Estructura y fisiopatología de los tejidos del aparato locomotor.

- Patología general y principios de terapéutica médica y fisioterapéutica.

- Biomecánica y biomateriales.

- Procedimientos para el diagnóstico de las enfermedades del aparato locomotor.

 - Patología traumática.

 - Patología infecciosa.

- Patología tumoral y pseudotumoral.

- Bases de la sustitución tisular: Banco de tejidos.

 - Enfermedades osteoarticulares de origen genético. Displasias del esqueleto.

- Necrosis óseas.

 - Aspectos ortopédicos de las artropatías y reumatismos inflamatorios.

- Artropatías degenerativas.

- Enfermedades osteoarticulares metabólicas, endocrinas, neurológicas y musculares.

 - Patología especial traumática y no traumática.

- Método científico: Investigación.

- Aspectos básicos de gestión y organización médica.

 - Aspectos básicos sobre informática. Proceso de textos.

 - Aspectos legales y deontológico.


Conocimientos prácticos:


 - La realización de una historia clínica adecuada.

- Técnicas de examen clínico.

 - Interpretación de radiografías.

- Indicaciones y valoración de técnicas diagnósticas especializadas.

- Estudio pre y postoperatorio del paciente
ortopédico.

- Indicaciones de tratamiento conservador y/o quirúrgico en pacientes específicos.

 - Diagnóstico, prevención y tratamiento de las complicaciones comunes en las prácticas ortopédicas.

 - Indicación de la rehabilitación y conocimiento de los procedimientos de rehabilitación y medicina física.

 - Conocimiento del campo de la prevención y medicina social para la orientación de los problemas asistenciales de la especialidad.

 - Realización de abordajes quirúrgicos preestablecidos.

 - Tratamiento conservador y quirúrgico de las fracturas, luxaciones y otras lesiones.

 - Manejo del paciente en urgencias.

- Manejo de técnicas diagnósticas invasivas como la artroscopia.

- Aplicación de técnicas quirúrgicas especializadas, de complejidad y dificultad técnica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Proctología

La coloproctología, llamada también proctología, es la especialidad de la medicina derivada de la cirugía general que brinda diagnóstico y t...