Buscar este blog

martes, 13 de noviembre de 2018

Cirugía plástica, estética y reparadora

La cirugía plástica es la especialidad médica que tiene por objeto la corrección y mejoramiento de anormalidades de origen congénito, adquirido, tumoral o involutiva que requieran reparación o reposición de la forma corporal y su función. Mediante cirugía se da tratamiento para reconstruir las deformidades y proporcionar función transportando tejidos del mismo cuerpo con múltiples técnicas, el uso de implantes de materiales biocompatibles ya sea para soporte o función (movimiento), o la combinación de los dos. Y en época más reciente con el uso de unidades de tejidos completas de donantes como lo son la mano y la cubierta de la cara.

La finalidad es que el paciente que ha nacido con un defecto congénito, o que ha sufrido un accidente con pérdida de la función alcance la mayor normalidad, tanto en su aspecto como en la función de su cuerpo. También, se incluye a todos aquellos individuos sanos y emocionalmente estables que desean cambiar su aspecto ante inconformidad con su apariencia. Por ello con el desarrollo de la cirugía plástica se aprendió que toda cirugía debe incluir en su diseño una gran parte estética y lo más cercana posible a la forma natural normal, dejando en la historia los procedimientos que resolvían la función pero no eran estéticos. Es un objetivo diseñar de forma estética al remodelar los cuerpos para mejorarlos cualquiera sea la causa de la cirugía o al hacerlos más "hermosos".

La cirugía plástica se ha dividido desde un punto de vista práctico en dos campos de acción:


  • Cirugía reconstructiva o reparadora, que incluye a la microcirugía, está enfocada en disimular y reconstruir los efectos destructivos de un accidente o trauma, los defectos de una malformación congénita y de una resección tumoral u oncológica. La cirugía reconstructiva o reparadora hace uso de distintas técnicas: de osteosíntesis, de traslado de tejidos mediante colgajos y trasplantes autólogos de partes del cuerpo sanas a las afectadas, etc.
  • Cirugía estética o cosmética, es realizada con la finalidad de modificar aquellas partes del cuerpo que no son satisfactorias para el paciente. En muchos casos, sin embargo, hay razones médicas (por ejemplo, mamoplastia de reducción cuando hay problemas ortopédicos en la columna lumbar, o la blefaroplastia en casos graves de dermatocalasia que incluso impiden la vista).

La Cirugía Estética, junto a la Cirugía Reconstructiva forman parte integral de la Cirugía Plástica, siendo estas las dos ramas principales de esta especialidad quirúrgica. Es importante señalar que la base de la Cirugía Estética, es la Cirugía Reconstructiva ya que gracias a esta se logra el manejo de los colgajos y de los tejidos de forma adecuada y pueden así ponerse en práctica en la Cirugía Estética.3​ La diferencia entre la cirugía estética y la cirugía reconstructiva y reparadora es a veces imperceptible, pues como ya se ha mencionado muchos procedimientos de la cirugía estética vienen a resolver una patología que afecta a una función. Y además todos los procedimientos de cirugía estética están fundamentados en otros con fines reconstructivos que se desarrollaron durante las guerras, de hecho podríamos decir que la cirugía estética es otro caso de técnicas desarrolladas durante las guerras aplicadas al mundo civil. La cirugía estética tiene el objetivo de corregir y/o modificar desproporciones corporales y/o faciales, con la finalidad de aproximarse a los parámetros de belleza socioculturales. La cirugía plástica tiene un gran desarrollo en países latinoamericanos como Colombia, México, Brasil, Venezuela, Perú, Chile y Argentina que cuentan con grandes cirujanos plásticos que han hecho importantes aportes a la cirugía plástica mundial. Se debe estar atentos a los pacientes que presentan un trastorno mental por una imagen distorsionada de su propio cuerpo (trastorno dismórfico corporal) y abordarlos terapéuticamente con un equipo interdisciplinario.

Este aspecto de la cirugía plástica cuenta con un campo de acción mucho más amplio, pero se divide en Cirugía Estética Corporal y Cirugía Estética Facial.

A continuación se nombran algunos procedimientos de cirugía estética:

  • Aumento de senos: pechos antes y después de la incorporación de implantes mamarios
  • Abdominoplastia: remodelación y reafirmación del abdomen.
  • Blefaroplastia: cirugía de rejuvenecimiento de párpados, resección de piel y bolsas de grasa.
  • Dermolipectomía circular o "body lifting": remodelación del contorno del tronco.
  • Ginecomastia: reducción de mamas en los hombres.
  • Implantes de busto o mamoplastia de aumento: cirugía en la que mediante prótesis o implantes (de solución salina o gel de silicona) se aumenta el tamaño y la forma de los senos.
  • Mamoplastia reductiva.
  • Peeling: procedimiento mediante el cual se aplican medios físicos o mecánicos (peeling mecánico o dermoabrasión) o químicos (peeling químico) con el objetivo de retirar o desgastar en diferentes profundidades las capas de la piel (peeling superficial, medio y/o profundo). el objetivo es provocar una renovación controlada de la piel con objetivos reparadores o estéticos.Según la profundidad se puede utilizar para mejoramiento de aspecto de cicatrices como secuelas de acné, manchas etc. Dermoabrasión, Laserterapia que busca mediante quemaduras controladas de la piel su rejuvenecimiento.
  • Mastopexia: su finalidad es posicionar los senos en su sitio original.
  • Rinoplastia: tiene la finalidad de mejorar estéticamente la nariz.
  • Otoplastia: corrección de los defectos congénitos o adquiridos de las orejas.
  • Queiloplastia: corrección de los defectos congénitos o adquiridos de los labios.
  • Ritidectomía (estiramiento facial): su meta es rejuvenecer la cara en su totalidad mediante el reposicionamiento de los tejidos faciales.
  • Lipoescultura o Liposucción: la meta es retirar las adiposidades localizadas en distintas partes del cuerpo o cara; con la finalidad de mejorar la forma del cuerpo del paciente.
  • implante malar: cirugía que pretende corregir la hipoplasia malar mediante la colocación de un implante de silicona especialmente diseñado.
  • implante de ángulo gonial: cirugía que pretende darle definición y/o volumen al ángulo mandibular.
  • Mentoplastia: cirugía de aumento o reducción de mentón para corrección de alteraciones en la proyección del tercio inferior de la cara.
  • Inyección de materiales de relleno como el ácido hialurónico se utiliza con el objeto de aumentar el volumen de ciertas áreas faciales o corregir defectos o secuelas de accidentes o malformaciones congénitas.
  • Vaginoplastia o rejuvenecimiento vaginal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Proctología

La coloproctología, llamada también proctología, es la especialidad de la medicina derivada de la cirugía general que brinda diagnóstico y t...