La cirugía
pediátrica es una especialidad de la cirugía dedicada al diagnóstico, manejo
preoperatorio, operación y cuidado postoperatorio de los problemas que
presentan el feto (cirugía fetal), lactante, escolar, adolescente y joven
adulto. Muchos cirujanos pediátricos ejercen su especialidad en hospitales
infantiles. El especialista en cirugía pediátrica debe cursar 5 o 6 años de
estudios de postgrado bajo el sistema de residencia médica, aunque también,
dependiendo el país, puede hacer un postgrado en cirugía general o en pediatría
y luego completar la especialidad durante 2 a 4 años. En España está reconocida
como una especialidad dentro del sistema de formación MIR, con una duración de
5 años.
Definición de la especialidad y campo de acción
La Cirugía Pediátrica se fundamenta en la necesidad
de aplicar técnicas diagnósticas y terapéuticas
específicas coherentes con el diferente comportamiento fisiológico del
organismo del niño, tanto en condiciones normales como patológicas.
Existe una controversia crónica y actual sobre la
conveniencia de la labor del cirujano pediátrico, ya que el resto de las
especialidades comienzan un proceso de superespecialización en el que comienzan
a crear especialistas pediátricos dentro de las grandes cirugías.
El gran desarrollo de los conocimientos en medicina han
hecho indispensable la existencia de nuevas especialidades que indudablemente
ofrecen enormes ventajas para los pacientes, los puntos que justifican la
existencia de la cirugía pediátrica son:
Diferencias fisiológicas y técnicas entre el niño y el adulto:
- Metabolismo de líquidos más intenso.
- Mayor superficie corporal respecto al volumen.
- Valores de los signos vitales.
- Resultados de laboratorio.
- Función de órganos y sistemas.
Diferencias entre las enfermedades del niño y del adulto:
- Malformaciones congénitas.
- Tumores, distintas frecuencias y tumores específicos de los niños.
- Reflujo gastroesofágico y ureteral.
- Neonatología.
Aspectos técnicos quirúrgicos
- Los tejidos de los niños son más delicados y toleran menos la manipulación.
- Resisten menos las pérdidas de calor o de líquidos.
- Las técnicas quirúrgicas varían debido a la patología y al tamaño del niño.
La formación especializada del Cirujano Pediatra
Conocen en profundidad las diferencias expresadas en los campos anteriores.Su
entrenamiento es específico para una función determinada lo que les hace más efectivo y seguros en su realización.
Progreso de la cirugía pediátrica:
A comienzos del siglo XX, la cirugía de niños se desprende de la cirugía general de adultos, y se caracteriza por tratar organismos en pleno crecimiento y desarrollo. Inicia un progreso espectacular en cuanto a logros y supervivencia, transformándose en la rama de la cirugía con mayores avances en el milenio, entre los que vamos a destacar:- Mejor y mayor conocimiento de la Fisiología y la Bioquímica del neonato.
- El desarrollo de la tecnología aplicada incrementa los buenos resultados al mejorar las incubadoras, los ventiladores mecánicos, nuevos antibióticos, los micrométodos de laboratorio y sobretodo, la Nutrición Parenteral.
- La cirugía mínimamente invasiva, cuya denominación exacta es Cirugía de Acceso Mínimo, adquiere en el niño una gran importancia debido a su bajo grado de complicaciones y de secuelas.
- La video- cirugía y la cirugía laparoscópica provienen de la cirugía de los adultos y en el niño permiten practicar el mismo tipo de intervenciones.
Historia
Los primeros
libros de texto de cirugía pediátrica se publicaron a mediados del siglo XIX:
- Surgical Diseases in Children (1861), por John Cooper Forster, con describiendo hemangiomas, el manejo de pacientes con cuerpos extraños en las vías aéreas, meningoceles y espinas bífidas, gastrostomías y colostomías.
- Surgical Diseases of Infants and Children (1840-1860) por MP Guersant, cirujano del Hospital des Enfants Malades de París y describe: fracturas, hidrocele, quemaduras, hendiduras de labio, hipospadias y malformaciones oculares, ausencia del ano, además de trócares y stents para mantener abierta la incisión practicada.
- El Hospital des Enfants Malades de París en 1852.
- Children's Hospital and Nursery de New York en es mismo año.
- El Hospital for Sick Children de Boston en 1869.
No hay comentarios:
Publicar un comentario